martes, 7 de diciembre de 2010

dale GAS

charlatán de feria


cortala. charlatán de feria

miércoles, 24 de noviembre de 2010

a más de 4 charlatanes de feria...

y de brandsen digo, habría que pedirles que HABLEN ahora
para que expliquen todas las burradas y las maldades
que instalaron cuando la sanata d"el campo"
PERO,  por la salud mental de la población
será mejor pedirles que se callen



Irlanda presentó su plan de ajuste
El plan de 4 años del gobierno irlandés contempla una suba de impuestos y
recortes en beneficios sociales, para pagar la crisis bancaria del país
y cumplir con los términos de un rescate del FMI. 

Según el proyecto, se despedirá a 24.750 empleados públicos, se elevará la edad jubilatoria, subirá el precio de la matrícula universitaria, se reducirá el salario mínimo
y se aumentará el IVA del 21 al 23 por ciento.

lunes, 22 de noviembre de 2010

otra perlita de laOPO argentina > golpe a golpe VERSO a VERSO


irlanda. del espejo a seguir al salvataje
sin escalas.
a la manera de laOPO "nacional"
en un abrir y cerrar de gambas.

El primer ministro irlandés, Brian Cowen (a la izquierda) y el ministro de Finanzas.
te lo explican juan y PINCHAME
Ireland economy
y por aquí john & clickME

martes, 14 de septiembre de 2010

La prospectiva como herramienta de legitimación en las decisiones políticas.


Análisis comparativo de proyecciones macroeconómicas y sectoriales. Argentina: 2000-2012

1. Introducción
El presente documento tiene el doble objeto de realizar una comparación entre las previsiones macroeconómicas y sectoriales para el período 2000-2012 realizadas por cuatro instituciones académicas: el Centro de Estudios Macroeconómcos (CEMA), la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.

2. Proyecciones macroeeconómicas
2.1. Las coincidencias
En el ámbito internacional los cuatro trabajos consultados presentan las siguientes coincidencias:

· No prevén ninguna situación traumática en el mercado financiero mundial, ni en las tendencias a una mayor integración de los mercados de bienes y servicios, a través de la reducción de barreras arancelarias.

· Consideran al Mercosur, y especialmente a la evolución de la economía de Brasil (y en menor medida de Chile), como elementos significativos en la expansión del comercio exterior argentino.

En cuanto al escenario local las principales coincidencias son:
a) Políticas públicas:

· El tipo de cambio nominal se mantiene fijo hasta 2012.

· Tendencia hacia la reducción absoluta del gasto público, o relativa en términos de PBI.

· Tendencia hacia el equilibrio fiscal o minimización del déficit.

b) Agregados macroeconómicos:

· La economía tenderá a crecer más lentamente que en la década del ’90, oscilando las estimaciones para el escenario medio entre 2,4 y 4,1% anuales.

· Caída tendencial del peso de consumo en el PBI.

· Incremento tendencial del peso de la inversión bruta fija en el PBI.

· Creciente importancia de la producción de servicios en relación a la producción de bienes, en términos de participación en el PBI.

c) Indicadores sociales:

· Mantenimiento o leve disminución del salario real en el período.

· Paulatina caída del desempleo, aproximándose al 10% hacia el final del período.

d) Sector externo:

· Tasa de aumento mayor en el monto de las exportaciones que de las importaciones.

· Cuenta corriente del balance de pagos: su saldo será negativo durante todo el período, mostrando una tendencia a reducirse parcialmente al 2012.

· Deuda externa/exportaciones: FIEL y FLACSO coinciden en una reducción tendencial hasta arribar a 2,4 veces en 2012.


Documento completo.(click en el título o aquí)


El título del artículo y la imágen pertenecen a Pelafustán Comics.

Saludos Cordiales.

jueves, 24 de junio de 2010

Créase o no.


"Parados desde otro lugar, los argentinos, con la lucidez y la firmeza que permite la calma, le expresaron a toda la clase dirigente argentina, y de un modo más que contundente, su nueva demanda: "Ya me compré la batidora, ahora quiero un proyecto". Ven que el mundo se quedó sin receta. Y que se esfumó ese falso halo mágico de edén que siempre se le pretendió dar. Clausurado Ezeiza como la puerta de entrada al paraíso, mejor ponerse a pensar en qué hacemos con lo que tenemos. Y eso implica debatir y diseñar qué país queremos."

Llegamos a esta nota publicada en el diario La Nación gracias a Diego F. de Mundo Perverso, vale la pena leerla completa y reflexionar un ratito o ¿no?.

Algún día teníamos que empezar a entender que algo olía mal en Dinamarca.

Bueno, igualmente y solo por las dudas, nos despedimos como siempre esperando que la mano invisible nos proteja y hasta la crisis que viene.

viernes, 4 de junio de 2010

doña Rosa SE DEJA...

MARX
(colaboración especial para el Blog LaECO)


la economía y el MUNDIAL
una visión cuasi propia de NOSTRADAMUS

si Ud. cree que aquí se lo está tomando por BOLUDO, clickeé aquí

y después me cuenta

martes, 1 de junio de 2010

Lo que para unos cuantos todavía no esta claro.



George Smith Alexander y Sugata Ghosh entrevistaron el pasado 6 de mayo a Jospeh Stiglitz para la revista india Economic Times.




"Lo que está claro es que la política que se sigue ahora en Europa es errónea. La política actual busca imponer una austeridad extrema. Eso terminará con una economía más débil y con menores ingresos fiscales, de modo que la reducción de los déficits será mucho menor de la esperada. Es un tipo de austeridad que fracasó ya en la Argentina. La política actual, que dice que lo que tienes que hacer ahora es sobre todo librarte del déficit, no funcionará, y empujará al mundo a una segunda zambullida o, cuando menos, a una ralentización a escala planetaria. "


Joseph
Stiglitz
fue Premio Nobel de Economía en 2001.
Traducción para www.sinpermiso.info: Mínima Estrella. (nota completa)


A que somos unos cuantos argentos los que todavía no lo tenemos en claro.

Y como siempre nos despedimos, deseando que la mano invisible nos ayude y hasta la crisis que viene.

jueves, 27 de mayo de 2010

El primer centenario, la búsqueda del paraíso perdido y los desafíos del tercer centenario.







El Bicentenario ha motivado en el último tiempo la publicación en diferentes medios de notas de todo tipo: algunas referidas a los personajes directamente ligados a la propia Revolución de Mayo, cuyo pensamiento político y participación en aquellas jornadas históricas siempre vale la pena recordar; otras han emprendido la tarea de elegir las figuras más destacadas de estos 200 años, donde desde San Martín hasta Maradona la pelea por el primer lugar en el ranking de preferencias incluye a los más variados personajes. Finalmente, aparecen también opiniones que no resisten la tentación de comparar ambos centenarios con el objetivo de emitir “balances”
. Nota completa aquí.



Para resolver estos desafíos, que seguiremos enfrentando en el tercer centenario, es indispensable liberarnos de las ideas hegemónicas de los centros de poder mundial, es decir, de lo que Arturo Jauretche denominaba la “colonización cultural” y Raúl Prebisch el “pensamiento céntrico”. Es preciso consolidar una visión propia, nacional, de nuestra realidad y nuestros problemas, para vincularnos con el orden mundial conservando el comando de nuestro propio destino. Esto es condición necesaria para formular y ejecutar una política económica que permita mantener el orden de la macroeconomía, la solvencia fiscal, la competitividad, la estabilidad razonable de los precios, indispensables para poner en marcha un proceso incesante de acumulación.

Es necesaria también para resolver los problemas más ríspidos que vinculan la distribución del ingreso con la estructura productiva, como los tipos de cambio diferenciales, el régimen impositivo y la política de crédito. Es indispensable, asimismo, para comprender que los recursos financieros, el ahorro y el crédito, están, en lo fundamental, dentro de las fronteras nacionales y abandonar la hipótesis neoliberal que sin crédito ni inversión extranjera, el desarrollo es imposible. Tanto el crédito como la inversión extranjera sólo son útiles cuando complementan y no sustituyen el ahorro interno, la iniciativa empresaria nacional y la acción promotora de las políticas públicas.
Nota completa aquí.


domingo, 2 de mayo de 2010

el indec x los del indec

“La falta de credibilidad del Indec es una construcción mediática” Por Néstor Leone
Ana María Edwin, Norberto Itzcovich y Claudio Comari,
máximas autoridades del Indec, responden a los principales cuestionamientos sobre el organismo... enlace

domingo, 25 de abril de 2010

Un déjà vu los proyectos económicos de Yrigoyen y el Congreso

Por Mario Rapoport

Si existen en nuestro pasado gobiernos que han padecido al mismo tiempo, como el actual, el rechazo de la oposición política en el Congreso y el de los grandes medios de difusión de su época no fueron, como podría creerse, los del peronismo, que tuvieron siempre, al menos, el soporte de amplias mayorías legislativas, sino las dos administraciones radicales de Hipólito Yrigoyen.

En el año 1916, en el que Yrigoyen asumió el gobierno, sus partidarios eran minoría en diputados y senadores, mientras que en el resto de su primer mandato, 1918-1922, el líder radical logró una mayoría en la Cámara baja pero nunca la tuvo en el Senado. A su vez, en el período de su vuelta al poder, entre 1928 y 1930, le ocurrió lo mismo, salvo que a sus opositores de siempre, en especial los conservadores, se les sumaron los radicales antipersonalistas, que venían del mismo tronco político pero se transformaron en sus enemigos más acérrimos. Además, tendría en forma casi permanente la gran prensa en contra, tanto la “seria” –La Nación o La Prensa– como la “popular” –el famoso diario Crítica de Botana– en este caso sobre todo en el último período. Se dice que el pasado no explica el presente, sólo lo ilumina, pero es mejor leerlo a la luz de alguna vela que en plena oscuridad.

Decía con elocuencia el hoy poco recordado líder radical Moisés Lebensohn, prematuramente fallecido, fundador y verdadero ideólogo en los años ’40 de la rebelde intransigencia, que tuvo en su seno a figuras luego más conocidas como Frondizi y Balbín: “... el jaqueo a las reformas de Yrigoyen fue implacable. Constituyó la expresión despiadada de una clase que se aferra al statu quo y permanece insensible ante los padecimientos del pueblo y de la nacionalidad. El daño inferido al desarrollo nacional surge de la sola enunciación de los proyectos orgánicos de Yrigoyen, frustrados por la oposición legislativa” (Prólogo a Hipólito Yrigoyen: pueblo y gobierno, Raigal, 1954). Y esa enumeración era larga, iba desde los contratos colectivos de trabajo hasta salario mínimo, Código de Trabajo, jubilaciones y pensiones de empleados del comercio, la industria y el periodismo; cooperativas agrícolas; régimen de explotación del petróleo; creación de una marina mercante nacional; plan de vinculación ferroviaria entre las provincias de norte y del oeste y muchas otras. “Desde el Senado y la Cámara de Diputados, desde la prensa y la judicatura, desde las posiciones llave del mundo económico y de la ‘inteligencia’, la oligarquía le combate (a Yrigoyen) acerbamente... Nueve décimas partes del periodismo lo ataca con saña, le zahiere, le tuerce sus palabras y retuerce sus propósitos.” Expresiones que cobran relevancia en el anfiteatro actual de la política argentina.

Pero desde el punto de vista económico resulta interesante el rechazo a cuatro de sus proyectos de ley principales: la creación de un Banco de la República; la de un Banco Agrícola; la reforma del régimen tributario, en especial la implementación del impuesto a los réditos; y la imposición de derechos a la exportación. Parece que estuviéramos hablando de temas coyunturales pero no es el caso. En 1917, el ministro de Hacienda de Yrigoyen, Domingo Salaberry, propuso la conformación de un Banco de la República sobre la base de capitales estatales y la garantía por parte de la Nación de todas sus operaciones. No era el Banco Central de 1935 con mayoría de capitales privados –resultaba más parecido a la reforma que hizo Perón en 1946– aunque tenía todas las funciones de un banco de ese tipo: desde emitir moneda y hacer redescuentos hasta regular los cambios y las tasas de interés. La intención era practicar políticas contracíclicas regulando la cantidad de dinero y de crédito para que no escaseara en épocas de iliquidez ni sobrara en coyunturas de auge. Pero el Senado rechazó el proyecto y, en cambio, en 1927, ya con Alvear en la presidencia, se aprobó la reapertura de la Caja de Conversión, por la cual presionaban los intereses agroexportadores a fin de detener la revaluación del peso que se había producido debido a una reactivación coyuntural de la economía. El retorno a una tasa de cambio fija impulsaba de hecho una devaluación de nuestra moneda. Pero la medida resultó un fracaso y el propio Yrigoyen, de nuevo en el gobierno en 1928, tuvo que cerrar la Caja frente a la fuga de capitales hacia Wall Street impulsada por el auge previo a la crisis mundial que estallaría en octubre de 1929.

El mismo destino adverso para Yrigoyen tuvo en 1919 un proyecto de impuesto a los réditos. Para el Poder Ejecutivo el sistema argentino basado en los gravámenes aduaneros era deficiente y dependía en forma exclusiva de los avatares del comercio exterior. Sostenía que el nuevo impuesto resultaba el más equitativo (“la fórmula fiscal de la democracia” argüían en el debate parlamentario los diputados radicales) y se aplicaba ya en muchos países. Frente a la difícil situación financiera y el creciente déficit fiscal, su objetivo era obtener nuevos recursos evitando cualquier reducción de gastos basada en la eliminación de empleados públicos o en la disminución de las prestaciones sociales públicas, o sea, las que hoy denominamos políticas de ajuste.

El proyecto aplicaba una cuota fija progresiva sobre las personas físicas y jurídicas. La escala progresiva variaba del 0,5 por ciento para las rentas más bajas al 7 por ciento para las mayores. Las sociedades anónimas y demás comerciales y civiles tenían una tarifa especial según sus utilidades, que podría llegar hasta el 20 por ciento en aquellas que superaran el 50 por ciento de beneficios. Recién en 1931 Prebisch redactó un proyecto con el mismo propósito que el Congreso, con mayoría conservadora, antes opuesta al que presentaron los radicales, aprobó sin cuestionamientos en 1932.

También Yrigoyen presentó al Parlamento, y fue rechazado, un proyecto de creación de un Banco Agrícola cuyo objetivo era llevar “a los trabajadores del campo la posibilidad de movilizar y aprovechar sus capitales sin disminuir sus propias energías”. Estaba dirigido especialmente a los agricultores de menores recursos que no disponían de líneas de crédito accesibles. Igual suerte tuvo otro proyecto que aplicaba derechos a la exportación mediante una suma fija del 5 por ciento sobre el valor de los frutos o productos del país y del 2 por ciento sobre mercaderías de origen extranjero, sustituyendo el tan engorroso y poco productivo sistema de aforos, que se calculaban mensualmente y daban lugar a la subvaluación de los productos, por un derecho fijo fácilmente realizable. La “mesa de enlace” de esa época, expresada en las organizaciones agropecuarias, puso el grito en el cielo y la sensible mayoría conservadora en el Senado se opuso en bloque.

Frente a tanta oposición, que le impedía gobernar, Yrigoyen presentó en el Congreso, en 1921, un proyecto de ley que sometía a la Corte Suprema la posibilidad de dirimir esta cuestión basado en los términos de la misma Constitución, que permitía al Poder Ejecutivo dictar las leyes necesarias para ejercitar los poderes concedidos al gobierno de la Nación. Ese proyecto fue igualmente rechazado por la mayoría del Senado. Como señala una autora refiriéndose al impuesto a la renta: “la oposición, durante aquellos años, estuvo sistemáticamente en contra de otorgar a su adversario político mayores recursos financieros que pudieran dar autonomía a sus propuestas” (A. Montequin, en revista Ciclos N° 9, 1995). Dime qué historia te cuentan y te diré quién eres.

sábado, 17 de abril de 2010

¿Se cocina un nuevo orden internacional?


Desde los años 70, cuando el Movimiento de Países no Alineados levantó la bandera de la revisión del sistema económico internacional, no se escuchaba una reivindicación tan consistente como la que lanzaron esta semana en Brasil los líderes de las principales potencias emergentes.

En el espacio de una jornada, el jueves 15 se realizaron dos reuniones en Brasilia destinadas a tener amplias repercusiones: las cumbres de gobernantes del Foro de Diálogo IBSA (India, Brasil y Sudáfrica) y del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China).


Análisis de Beatriz Bissio. ( Leer nota completa aquí)

miércoles, 14 de abril de 2010

así pos sí

qué tendrá que ver el chapo
con la economía (mexicana) ???
seguramente algo.

¿usted es de los que preguntan que tiene que ver
el mercado negro con la economia cubana?
en otra entrada intentaremos responderle eso también.

el chapo. una idea acerca de.

martes, 13 de abril de 2010

10 caras bonitas 10 y un punta x izquierda


ya casi pasó un mes desde la entrada original, vaya pachorra para completarla.
este descuido hay que remediarlo. le presentamos a las 10 caras bonitas.
y le dijimos que había otra que por billetera rankeaba pero que la gente que armaba
la grilla no podía ser tan grosera.
enterado el señor alemán con chulo de evo morales, que se caía del topTen, dijo:

TENÍA QUE SER EL CHAPO del 8.

viernes, 19 de marzo de 2010

Algo habrán hecho mal.¿Cambiar el modelo?

El presidente de México, Felipe Calderón, afirmó que su país, si quiere volver a crecer, debe asociarse a economías como la brasileña, que crecen, distanciándose de la norteamericana y la europea, que seguirán por largo tiempo en recesión. La afirmación, hecha en ocasión de la firma de un Tratado de Libre Comercio con Brasil, toca un tema esencial, pero lo hace de forma demasiado simple frente a la importancia estratégica que tiene la cuestión de la inserción internacional de nuestros países."


"Mientras países como México, que habían optado por una relación preferencial con EE.UU., sufren duramente los efectos de la crisis, que tiene su epicentro justamente en su poderoso vecino del Norte –revelando la equivocación de la opción por el TLC–, los países de los procesos de integración regional han reaccionado de forma mucho más rápida y positiva.
Países como Bolivia, Ecuador, Brasil, Argentina y Uruguay han salido de forma más o menos rápida de la crisis, haciendo que, por primera vez, no sean los más pobres los que paguen el precio más duro de la crisis, porque las políticas sociales y de extensión del mercado interno de consumo popular no se han frenado en el momento de la crisis. Los Estados de esos países, fortalecidos, han podido desempeñar un rol esencial en la resistencia a la crisis, porque se había superado la Idea del Estado mínimo y de extensión ilimitada del mercado." 
Nota completa aquí.
ndB: Quizás, algún día dejaremos de darle la espalda a la Argentina, de esperar los barcos en el puerto,
las inversiones extranjeras y los rubios saberes. Quizás, solo quizás.
Como siempre nos despedimos, deseando que la mano invisible nos ayude y hasta la crisis que viene.


otra ndB: preciso, filoso, certero como de costumbre, tripleCé nos ofrecía hace buen tiempo ya,
un videito que viene a cuento para entender el TLC mencionado ut supra.

miércoles, 17 de marzo de 2010

10 CARAS BONITAS 10. vea que RICURAS patrona



siéntase contenta patrona, que de una manera u otra, algún manguito suyo trepó al TopTEN.
ha lugar a un par de preguntitas?
2 mexicanos (aunque en la galería aparezca uno, y con el uno). un chileno un brasilero un panameño...
argentino?? ni medio. ahi va el par de preguntitas:
o los hombres de negocios no son lo suficientemente inteligentes
o los contadores son demasiado vivos.
a
 usted que le parece... mister taxman????

DEMASIADO SINVERGUENZAS
se lo afirmo a dos manos, señor periodista


me lo sospechaba desde un principio, señor funcionario.
me banca una sugerencia??? MANDELOS EN CANA.
y va a ver qué lindo es mi país paisano...
qué lo parió con el poder de los medios, me cargué 4...

sábado, 13 de marzo de 2010

jueves, 11 de marzo de 2010

el texto completo del envío de Alejandro Arlía, ministro de economía de la provincia de buenos aires.
a quien se le agradece muy especialmente el haber engalanado con su firma, a este más que modesto blog, que aspira a despertar "curiosidad", en los lectores, acerca de la ECONOMÍA.

Sobre sequías, lluvias, subsidios y ¿quien será el que tapa el sol con la mano?


Leer los escritos del vecino periodista mesaenlacista Guillermo González siempre nos inspira alguna reflexión, aunque sea al pasar, pero son los títulos y encabezamientos que utiliza lo que mas atrae nuestra atención de molesto mirandista auténtico.

Como podemos leer en el semanario Tribuna, cliquear acá : En plena lluvia llego el subsidio por la sequía o en la Infobrandsen, cliquear acá: “Sirve pero no es la solución. Se gestionó en plena seca y llegó un año después” PRODUCTORES GANADEROS RECIBIERON MÁS DE 330 MIL PESOS EN SUBSIDIOS
Fue el pasado miércoles en un acto desarrollado en la sede de la Sociedad Rural. Del encuentro participaron el secretario de Gobierno Ramiro Alcuaz, el director de Producción Claudio Almada y el presidente de la entidad anfitriona Teodoro Mulder. Estuvieron prácticamente todos los beneficiarios presentes. En general se lo recibió con expectativa, aunque hubo algunas críticas por la demora.

Lo cierto sobre el tema es que este programa tiene varios años de ejecución como podemos ver en la pagina web del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA- ver acá:Plan Ganadero Nacional - Componente Más Terneros

Para los que le gusta leer, la resolución completa acá: Resolucion246/2007. Plan ganadero Nacional. Secretaria de Agricultura, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción

También podemos leer en el periódico de la provincia Santa Fe, La Opinion de Rafaela, del 10 de abril de 2008 donde dan cuenta de la aprobación de 184 proyectos del Componente Más Terneros por un monto de 2.149.000 de pesos y para no hacerla muy larga terminamos recordando para nuestros lectores desprevenidos, doñas Rosas y porque no, nuestros Juanes Cacerolas, la convocatoria de la Municipalidad de Olavarría del 14 de noviembre de 2007 para el mismo plan.

Como podemos comprobar el subsidio que recibieron algunos destacados productores de nuestro ciudad, hace unos días, poco tiene que ver con la problemática de la seca del año pasado (para dicha problemática fue otorgado otro subsidio por un total de cien mil pesos: SE DISTRIBUYO EL SUBSIDIO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES ).

En cuanto a que si se otorgo a tres años de la implementación de la resolución nacional tendrá que ver mas con cierta tranquilidad con que nos tomamos las cosas por esta tierras ganaderas, que a cuestiones climáticas.
Ahora bien, sobre las intencionalidades políticas de los títulos y subtitulos de los amigos de estos Lares las dejamos librados a la inteligencia de cada uno de los lectores de esta breve crónica.

En definitiva, los subsidios que "sirven" aunque no eran para "solucionar" la seca, llegaron unos años después, justo cuando llovía, quizás, porque ahora se le dio por llover seguido o porque a los que les gusta protestar por todo, ya no pueden "tapar el sol con la mano, aunque sigan con lo mismo de siempre" o será porque a los que les toca implementar estos programas en las localidades nos gusta en demasía la siesta?

Como siempre nos despedimos, deseando que la mano invisible nos ayude y hasta la crisis que viene.

lunes, 8 de marzo de 2010

No llores por mí Islandia.


Me decía TripleCe que lindo tema para seguir el de Islandia, nos dimos una vueltica por la interné y nos enteramos que para el diario El País de España El aplastante "no" de los islandeses en el referéndum en el que se les pedía pagar de su bolsillo las deudas que causó la quiebra de uno de los bancos locales redobla la presión sobre la economía del pequeño país nórdico.

Mas interesante y mas didáctico sobre la situación en la isla nos pareció el post del Lic baleno en su Blog El Magma

Repasamos un poco la historia y encontramos que según dicen los que conocen del tema en los diez últimos años, Islandia fue el paradigma del laissez faire y llevó los principios del neoliberalismo económico al extremo: desregulación, libre circulación de capitales, privatizaciones, carencia de supervisión como podemos leer acá: Islandia, paradigma de la globalización.

Después de todo nada que nosotros los argentos no hayamos vivido, pero como nos gustan los viejos tiempos, esos donde todo estaba mejor, no había tanta crispación y cualquiera podía poner su Ferrari roja a más de 150 km/hora en la ruta 2, en cualquier momento incluimos en la Constitución Nacional que la mano invisible del Dios Mercado existe.


Como siempre nos despedimos, deseando que la mano invisible nos ayude y hasta la crisis que viene.

jueves, 4 de marzo de 2010

chile. el terremoto. y las réplicas.




Moody’s: terremoto en Chile sacude economía, pero deja las calificaciones intactas

Terremoto “golpea” economía chilena

...se teme que la catástrofe pueda frenar el crecimiento sostenido de la economía chilena.

Inflación por escasez afectará a Chile

Terremoto elevaría precios del cobre

Terremoto en Chile: El plan de Piñera

de todo lo anterior hablan los que saben.
es apenas una muestra y si le despertó interés seguirá buscando usted por las suyas.

de bruto de ignorante de metido nomás, sólo agrego que: Arauco no producirá celulosa en marzo
...CMPC, ligada al grupo Matte, y Celulosa Arauco y Constitución, de la familia Angelini, anunciaron el lunes la detención indefinida de ocho unidades procesadoras de pulpa (cinco de Arauco y tres de CMPC), que en conjunto producen en torno a 1,7 millón de toneladas al año.
Lo anterior equivale a dejar de producir cerca de 13 mil toneladas diarias, lo que en una semana se traduciría en 90 mil toneladas; esto es, el 2% de la producción total anual.
Pero la cifra de pérdidas productivas aumentará. En un documento enviado ayer a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la firma ligada al grupo Angelini, dijo que
"las cinco plantas de Arauco en Chile, esto es, Licancel, Constitución, Nueva Aldea, Arauco y Valdivia, presentan distintos niveles de daños que están siendo evaluados, lo que permite afirmar que durante el mes de marzo probablemente no habrá producción de celulosa de nuestras plantas en Chile". Considerando lo anterior, sólo Arauco vería mermada en 8,2% su producción a nivel nacional.  artículo completo y fuente
también "de bruto y de etc y de metido" digo que arauco es alto paraná ¿no?

y que en mi país, donde no hubo terremoto hay implosión. de cerebros y era previsible.
dos años de sobredosis, no hay neurona ni normalidad que aguante.

miércoles, 3 de marzo de 2010

¿Quien tiene el "poder"...?




"El gobierno está a una enorme distancia del poder. Quizá podamos administrar algunas cuotitas de un país subdesarrollado dependiente como el nuestro. Pero los medios de producción no nos pertenecen..."



Nota completa click aquí.

lunes, 15 de febrero de 2010

Crónica de una suba anunciada.


Por Carlos Leyba

¿Es necesario recordar que no sólo de soja vive el hombre argentino? Las proteínas de origen animal -sin tener en cuenta el aporte experimental local respecto del efecto afrodisíaco de la carne de cerdo y la capacidad de volar que brinda la de pollo- sabido es que son parte esencial de la dieta nacional. Los 70 kilos por habitante y por año, son una exclusividad.
Lo de la soja surge porque en lo que va del siglo XXI, las arcas públicas y la estabilidad del tipo de cambio han sido hijas del precio internacional y de la capacidad de producción local de soja.
Por su parte, la estabilidad de los precios internos y el humor social han estado, desde siempre, vinculados a los precios y al abastecimiento de carnes y lácteos.

Leer nota completa aquí.

martes, 9 de febrero de 2010

Ehh... que hay de nuevo, viejo?


Arde Europa: ya se habla del efecto dominó que jaquea a países y entidades bancarias.

El temor se agiganta. Ya no se habla del problema puntual de un país sino de cuatro, que recientemente se sumaron a la “lista negra”. Se teme por el efecto contagio. La crisis se mudó de un continente a otro y las principales entidades bancarias la sienten en carne propia. Las cifras del miedo.

Doña Rosa clicquée aquí para leer nota completa.


Saludos Cordiales.

viernes, 5 de febrero de 2010

¿título? ¿hace falta? que lo ponga lilita (o alicate)

Madrid. (EFE).- La bolsa española se desplomó este jueves hasta un 5,94 por ciento, su mayor bajada en una sesión desde inicios de noviembre de 2008, y cerró la jornada bursátil en 10.241,70 puntos arrastrada por los miedos sobre la evolución de algunas economías europeas que recorrieron las Bolsa europeas y la apertura en negativo en Wall Street...
enlace al artículo (La Vanguardia de Barcelona)
hay unos 200 comentarios (de doñas rosas) que valen la pena.