
"Más de 1.000 millones de personas sufren hambre crónica en todo el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)."
"La tendencia al alza de la desnutrición lleva un decenio, y se mantuvo constante tanto en el periodo de bajos precios y prosperidad económica, a principios de la presente década, como en la actual fase de encarecimiento y caída del producto bruto, según el estudio de las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). "
En las últimas dos décadas, se afianzó la integración de los países en desarrollo a la economía global, lo cual aumentó su vulnerabilidad a los vaivenes financieros."
"Las 17 mayores economías latinoamericanas, por ejemplo, recibieron 184.000 millones de dólares en flujos financieros en 2007, cifra que se redujo a 89.000 millones en 2008 y que se prevé que vuelva a caer a la mitad, a 43.000 millones, al cabo de 2009", indica el estudio del PMA. "
"Esto implica una reducción del consumo, y para algunos países de bajo ingreso y déficit alimentario eso significa reducir las muy necesarias importaciones de comida, equipamiento sanitario y medicamentos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario